Infertilidad masculina: 10 consejos para aumentar tu fertilidad

10/04/2025

Cuando se habla de infertilidad, a menudo se piensa solo en la mujer. Sin embargo, la fertilidad masculina es igualmente importante y puede influir en la capacidad de una pareja para concebir. En muchos casos, existen factores que afectan la salud reproductiva del hombre, pero la buena noticia es que hay formas de mejorarla con hábitos saludables y ciertos cuidados. 

Las causas de la infertilidad masculina son diversas. Entre ellas, se encuentran: 

  • Problemas médicos como el varicocele, una dilatación de las venas del escroto que afecta la producción de esperma. 
  • Factores ambientales que afectan la calidad espermática, como la exposición a productos químicos. 
  • Estilo de vida: el estrés oxidativo es una de las principales causas de daño en los espermatozoides, reduciendo su capacidad de fecundar. 

Adoptar hábitos saludables es clave para optimizar la capacidad reproductiva. A continuación, te compartimos algunas recomendaciones que pueden ayudar a mejorar la fertilidad masculina. 

10 claves para mejorar tu fertilidad 

 

1. Cuida tu alimentación 

Lo que comes influye en tu salud reproductiva. Seguir una dieta equilibrada, como la dieta mediterránea, rica en frutas, verduras, pescado y grasas saludables, puede favorecer la calidad del esperma. Algunos nutrientes esenciales, como el zinc y el selenio, contribuyen a una mejor función espermática. 

 

2. Maneja el estrés 

El estrés no solo afecta tu bienestar general, sino también tu producción hormonal y calidad seminal. Incorporar técnicas de relajación como meditación, yoga o ejercicio puede ayudarte a reducir los niveles de cortisol y mejorar tu salud reproductiva. 

 

3. Duerme lo suficiente 

Un descanso adecuado es fundamental para la producción de hormonas relacionadas con la fertilidad. Dormir entre 7 y 8 horas diarias favorece la regeneración celular y ayuda a mantener equilibradas las hormonas sexuales. 

 

4. Modera el consumo de alcohol y evita el tabaco 

Fumar y beber en exceso pueden afectar negativamente la movilidad y cantidad de espermatozoides. Reducir o eliminar estos hábitos puede marcar una gran diferencia en la salud de tu esperma. 

 

5. Mantén un peso saludable 

El sobrepeso y la obesidad pueden alterar la producción de testosterona y afectar la calidad espermática. Mantenerse en un peso adecuado mediante una alimentación equilibrada y ejercicio es beneficioso para la fertilidad. 

 

6. Realiza ejercicio físico 

La actividad física regular favorece la circulación sanguínea en los órganos reproductivos y ayuda a equilibrar los niveles hormonales. Sin embargo, es importante evitar el exceso de ejercicio intenso, ya que podría tener el efecto contrario. 

 

7. Evita el calor excesivo 

El uso de ropa ajustada, saunas, baños calientes y colocar el portátil sobre el regazo pueden aumentar la temperatura testicular y afectar la producción de esperma. 

 

8. Reduce el contacto con sustancias tóxicas 

Algunos químicos presentes en plásticos, pesticidas y productos industriales pueden afectar la calidad del esperma. Optar por alimentos orgánicos puede ser una medida preventiva eficaz. 

 

9. Incorpora antioxidantes en tu rutina 

El estrés oxidativo es una de las principales causas de daño en los espermatozoides. Para combatirlo, es fundamental llevar una dieta rica en antioxidantes y, si es necesario, apoyarse con un complemento alimenticio específicamente formulado para la fertilidad masculina. Gestagyn® Men contiene una combinación de astaxantina, DHA, coenzima Q10, zinc, que ayuda a mantener niveles normales de testosterona, y selenio, que favorece la espermatogénesis. Además, aporta vitamina E, que protege las células del daño oxidativo.  

Su modo de empleo recomendado es 1 cápsula al día, aunque en algunos casos, bajo supervisión médica, se puede aumentar a 2 cápsulas.

10. Consulta con un especialista 

Si después de varios meses intentando concebir no se obtiene éxito, acudir a un especialista en fertilidad masculina es un paso clave. Un andrólogo o urólogo puede evaluar tu situación y recomendar opciones personalizadas. 

 

Siguiendo estas recomendaciones, puedes mejorar tu salud reproductiva y aumentar las posibilidades de concebir. Recuerda que la fertilidad masculina es un aspecto fundamental en el camino hacia la paternidad, y pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia. ¡Tu bienestar también cuenta!